Hoy quiero hacer una pequeña reflexión en relación a un tema, que considero de interés, para los que estamos inmerso, como profesionales dentro de las áreas de Gestión de activo y Mantenimiento, cabe mencionar, que esta, nace como consecuencia de una reciente llamada recibida desde una organización (ahora cliente). En ese sentido, le planteo, la pregunta que se me hizo:

“Es posible realizar un diagnóstico del nivel de madurez del sistema de gestión de activos o del sistema de gestión de mantenimiento de una organización, con la simple aplicación de una encuesta on line”?.

Desde mi opinión profesional, la respuesta es un rotundo NO!!

Considero, que un diagnóstico del nivel de madurez del SGA o SGM, es una herramienta de mejora, que tiene mucha más profundidad en su ejecución para lograr obtener la información necesaria, que permita identificar, cuales son las necesidades reales de la organización en su contexto, dentro de ella es posible mencionar: Estructura no adecuada, programación ineficaz, medición incorrecta o insuficiente(KPI), ausencia de herramientas de confiabilidad, planes desactualizados, estructura desagregada de forma inadecuada, Ausencia de información técnica, problemas de competencia del personal, problemas con el EAM, CMMs, etc.

Que una encuesta sea usada como parte del proceso de recopilación de información, es otra cosa, sin embargo, no es lo determinante en el proceso, para ello es necesario una revisión exhaustiva del sistema de gestión en su conjunto, que permita identificar las brechas, para definir las acciones de mejoras pertinentes.

En efecto, considero, que cuando este proceso, no es llevado a cabo de forma adecuada, entonces nos encontramos con organizaciones que implementan iniciativas sin saber, que estás, realmente vayan a tener una aportación o impacto en los resultados.

🔍 ¿Cómo ocurre esto?

Ahora bien, y que dicen los números en cuanto al impacto en los resultados?

📌 Un dato impactante:


Según estudios, el 80% de los costos de mantenimiento pueden reducirse con estrategias adecuadas, pero, la falta de una auditoría o diagnóstico claro, hace que las empresas pierdan entre 10% y 20% de su presupuesto en fallos evitables y decisiones mal enfocadas.

📊 ¿Cómo evitarlo?


La clave es un diagnóstico de la gestión del mantenimiento o gestión de activos en su contexto, que te permita:


✔ Identificar las áreas de mayor desperdicio en costos y tiempos.
✔ Evaluar la madurez de tu sistema de gestión.
✔ Identificar las brechas entre el estado actual y el desempeño óptimo.
✔ Priorizar iniciativas con impacto real en la disponibilidad y costos operativos.

🚀 Resultados esperados de un adecuado diagnóstico:


✔ Reducción de costos operativos en un 15% a 30%.
✔ Aumento en la vida útil de los activos en hasta un 40%.
✔ Disminución de tiempos de inactividad y fallas imprevistas.

Adecuación y mejoras de los procesos internos, adecuación de la estructura jerárquica, redireccionamiento de los recursos, optimización del sistema de información AEM, CMMs, entre otros.

💡 No gastes más dinero en soluciones que no necesitas.
Antes de hacer implementar iniciativas o mejora, conoce que es lo que realmente necesita tú organización y garantiza que realmente esté optimizando la gestión del mantenimiento y gestión de tus activos.

📩 Si quieres conocer, cómo podemos ayudarte a conocer el nivel de madurez de tu sistema de gestión de activo y mantenimiento, contáctanos y evita seguir perdiendo dinero en estrategias ineficientes.

Los invito a participar, cuál es su opinión al respecto?

Adicionalmente les dejo, Los niveles de madurez definido por la Norma UNE-EN-15341;2020, para la Función del Mantenimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AME Consultraining (1)

Déjanos tus datos y descarga el programa de formación