RCM Optimización del Mantenimiento centrado en confiabilidad
Duración
20 horas
Dirigido a
Gerentes, Superintendentes, supervisores, ingenieros del área de mantenimiento y operaciones, planificadores y programadores de mantenimiento, técnicos de mantenimiento, especialistas de Ingeniería de mantenimiento, consultores, etc
Descripción de la formación
Los profesionales participantes en esta formación lograran la comprensión y aplicación de la metodología Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM), dirigido a la detección anticipada de los modos de falla potenciales de los sistemas de activos críticos, con el fin de establecer los controles necesarios que eviten o mitiguen la ocurrencia de los mismos. Pondrán en Prácticas herramientas IA para facilitar los procesos de análisis y optimizar los planes de mantenimiento.
Objetivos a cumplir
- Hacer uso de Herramientas IA para facilitar el análisis de modos de fallos de los activos industriales.
- Proporcionar a los participantes el conocimiento y las herramientas necesaria para la implementación del RCM.
- Aprender la aplicación práctica de las metodologías de fiabilidad para incrementar la disponibilidad de los activos.
- Familiarizarse con la normativa internacional vigente relacionado con el mantenimiento centrado en fiabilidad (SAE JA-1011/1012_UNE 60300- 3-11)
- Aprender a establecer los modos de falla característicos de los activos.
- Optimizar los costos de mantenimiento, eliminando las actividades que son innecesarias.
- Aprender la aplicación práctica de las metodologías de fiabilidad para incrementar la disponibilidad de los activos.
- Conocer los pasos para la efectiva implementación del RCM.
Programa
Generalidades del Mantenimiento de activos
- Definiciones y terminologías del mantenimiento
de activos (ISO 14224)
- Evolución de la gestión del mantenimiento y la
confiabilidad.
- Normas y estándares asociadas a la gestión del
mantenimiento de activos.
Generalidades
- Aspectos Conceptuales del RCM
- Enfoque multidisciplinario del Mantenimiento
- Centrado en Confiabilidad (RCM).
- Flexibilidad de la aplicación del
- Términos y Definiciones.
- Propósito y objetivo del RCM
Premisas para el desarrollo de un AMEFC
- Identificando de sistemas de activos para la aplicación del RCM.
- Revisión de la Criticidad de activos
- Recopilación Información y Estructura del sistema de activos.
- Definición de los límites del sistema para el estudio de RCM.
- Desarrollo Metodológico del RCM
- Determinar las funciones de los activos.
- Definir las fallas funcionales
- Determinar los modos de fallas según ISO 14224
- Determinar el impacto de las fallas dentro de los sistemas críticos.
- Aplicación del árbol de decisiones del RCM
- Seleccionar las tareas de mantenimiento
- Consolidar las tareas de mantenimiento Implementación de la Metodología RCM
- Evaluación del proceso paso a paso.
Aplicación de Casos Prácticos de la industria
- Revisión de diferentes casos de la industria
Realización de Ejercicios prácticos con uso de plantillas
- Poner en práctica lo aprendido

